Este artículo ha sido publicado en el periódico El País, por la columnista Diana Oliver.
Es una herramienta muy eficaz y preventiva en cuestiones como la seguridad vial, la violencia de género o el acoso escolar
Que el colegio puede ser una experiencia mágica lo demuestra desde hace años Xuxo, profesor, mago y autor de un libro pionero en magia educativa dirigido sobre todo a docentes. Dice que cuando empezó a dar clases hace 20 años observó que un amplio porcentaje del alumnado iba desmotivado a clase o se aburría en ellas. Se negó a aceptarlo y esto le condujo directamente a la magia educativa: “Sentí la necesidad de crear un método de motivación real, así que uní mis dos pasiones: la magia y la educación. A la gran mayoría de niños (por no decir a todos) les encanta la magia y conseguimos gracias a ella que repasen asignaturas de una manera divertida”. Al principio lo aplicaba de forma puntual, pero tras comprobar que sus alumnos mejoraban su atención, su motivación y que tenían ganas de ir al colegio, fue introduciendo juegos de magia educativa para otros muchos aspectos de la educación como aumentar autoestima, enseñar valores o desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
.
Un recurso para cualquier materia
Cuenta Xuxo Ruiz que, aunque su experiencia se ha centrado más en las asignaturas que ha impartido –educación física, lengua, matemáticas, ciencias, artes– todas las materias pueden enseñarse con el apoyo de la magia educativa. Las matemáticas, por ejemplo, son el fuerte de Nelo Maestre, matemático, mago y fundador de Divermates, un proyecto a través del cual enseña matemagia tanto a alumnos como a profesores en colegios, institutos y universidades. Álvaro Rubio, matemático también, es uno de los magos que forman parte de Divermates, y entre las actividades que organizan destaca el campamento de verano que cada mes de julio celebran en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense. Un campamento dirigido a niños desde primero de Primaria hasta 4º de la ESO pensado para estimular la curiosidad y desarrollar el pensamiento matemático mientras se divierten. “Lo principal es sacar al alumno de la rutina de ver las matemáticas solo como fórmulas y números, y que vea mediante dinámicas divertidas, donde ellos experimentan en sus propias manos y se hacen preguntas, otra forma de entender las matemáticas. Lo hacemos a través de juegos de magia con diversos objetos e incluso también a través de la música que está íntimamente ligada a las matemáticas”, explica Álvaro.
A reciclar también se aprende con magia. Para Iván Santacruz, mago profesional, ganador de los premios nacionales de Magia Cómica (2004) y Magia Infantil (2010), “cualquier método educativo que sea diferente, que divierta y que enseñe a los niños jugando y generando más interés, será un éxito”. Iván realiza espectáculos de magia en colegios para enseñar a los alumnos los fundamentos del reciclaje a través de la magia. “Utilizo mensajes educativos y de concienciación y todo combinado con juegos de magia adaptados al mensaje y algunos con material reciclado, como papeles, briks o botellas. Le damos una nueva vida, un nuevo uso, convirtiéndolo en magia, y esto funciona muy bien. Si enseñas algo mediante el juego, o en este caso la magia, se aprende mucho mejor y el mensaje cala mucho más”, cuenta.
La magia también puede ser una herramienta preventiva en cuestiones como la educación vial, la violencia de género o el acoso escolar. Sobre este recurso trabaja desde hace más de una década David Martín, quien, además de policía local en la localidad gaditana de Jimena de la Frontera, tiene un álter ego mago que ha sido pionero en realizar un trabajo de investigación fin de grado en Criminología sobre los beneficios del ilusionismo y que se dedica a hacer talleres de magia en colegios e instituciones con el objetivo de evitar determinados comportamientos. “De mi experiencia impartiendo talleres de ilusionismo observé que si facilitamos desde la primera infancia el desarrollo de factores dinámicos como la autoestima, la creatividad o las habilidades sociales, se pueden prevenir determinados comportamientos sociales relacionados con algunos delitos. No se trata de una fórmula mágica sino de una herramienta más de prevención”, señala.
.
¿Qué tipo de formación necesita un docente para poder introducir la magia en su día a día?
“Es fundamental que el docente tenga mucha ilusión por aplicar la magia en sus clases. Los juegos que yo explico no son difíciles de hacer, tan solo un mínimo de práctica, y los materiales son de uso común escolar. Es muy reconfortante cuando comienzo alguna conferencia o curso y me dicen Yo no tengo habilidad, esto no se me dará bien y después de un par de horas ya han aprendido a hacer varios juegos y están entusiasmados porque lo van a aplicar al día siguiente en sus clases o con sus hijos. ¡Eso sí que es magia!”.
.

.
OTROS BENEFICIOS DE APRENDER MAGIA
Nuestro Mago Leo también enseña a hacer magia a niños y familias. Considera que es una potente herramienta educativa a todos los niveles: “Aprender magia mejora la autoestima, transmite valores y desarrolla la imaginación, la motricidad y hasta las habilidades sociales, pero sobre todo, ¡la magia es divertida!”. Lo hace a través de sus talleres de magia que imparte tras acabar sus espectáculos.
.
¿Quieres contratar un mago para cualquier tipo de servicio? Mago Leo
Recuerda, que para contratar a Mago Leo, para cualquier tipo de show de magia, como pueden ser comuniones, bodas, cumpleaños, fiestas de colegios, guarderías, ayuntamientos, ferias y fiestas, pabellón de exposiciones, conferencias, etc. Puedes llamar al teléfono 665 581 405, o a través de whatsapp en el mismo teléfono. También puedes escribirnos a través del correo tiendatrucosmagia@gmail.com